Roberto Rivera Pérez El 30 de abril, al igual que en años anteriores, se celebra el Día del Niño en la región centro y sureste de México. Esta festividad en el país, se caracterizaba (fuera del tiempo de la pandemia contemporánea del Sars-Covid19) por la entrega de regalos, la oportunidad de asistir sin uniforme en las instituciones de educación básica (primarias) que así lo estipulan, distintos eventos culturales y recreativos (entre los que figuran la presencia de animadores, cantantes, magos, payasos, música de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí” (1907-1990) y la partida del pastel). Sin mencionar, que algunos consorcios dedicados a la promoción de industrias culturales del entretenimiento, promovieron que los infantes se disfrazaran de súper héroes o princesas, y así recibir premios y entradas gratis al cine o a centros y eventos de diversión. Sin olvidar, la serie de regalos, juegos y premios que algunos gobiernos locales hacían en los jardines o el centro de los pueblos y...