Ir al contenido principal

CAMBIOS NECESARIOS DE PARADIGMAS, A RAZÓN DE LAS INCERTIDUMBRES HUMANAS CONTEMPORÁNEAS

 





Roberto Rivera Pérez

En todo caso sus libros se parecen a los nuestros, pero tienen las palabras escritas al revés, y eso lo sé porque una vez levanté uno de los nuestros al espejo y entonces los del otro cuarto me mostraron uno de los suyos. (Caroll, 2015)

 

La pandemia del Sars-Covid19, la cual ya cumplió poco más de un año desde su mutación biológica y su registro médico internacional, no solo impugnó los sistemas de salud y organismos internacionales, sino que también vino a contradecir el fenómeno del antropocentrismo, caracterizado por la exaltación de los avances tecnocientíficos (incluyendo las investigaciones sobre desarrollo genético, los estudios sobre el micromundo, las ciencias de frontera, entre otros) como alternativa de la humanidad, a fin de colocarse como amo, señor y de ser posible creador de la propia naturaleza, así como administrador de sus secretos (recursos escasos no renovables). Contexto, que caracterizaba al ser humano propio de la era de la modernidad, posmodernidad y de la Revolución tecnológica y de la información contemporánea.

El Sars-Covid19 le recordó a la humanidad en general, que se es parte de una especie más que está sujeta a las eventualidades e incertidumbres que provoca la selección natural y los cambios abruptos de las condiciones climatológicas, eventos naturales catastróficos, así como el acceso o la limitación a los recursos escasos neguentrópicos (como son alimentos, recursos no renovables, pero también se debe incluir el acceso a la información corroborada y el capital humano). Asimismo, la pandemia del Covid19, ha demostrado la poca solidaridad internacional y las relaciones jerárquicas estructurales que persisten en la organización mundial (Primer y Tercer mundo), a pesar de las múltiples invitaciones de parte de algunos de los organismos internacionales, como son la ONU, OMS y FAO, para que se fomente el apoyo mutuo entre países. No obstante, la realidad internacional ha demostrado reiteradamente que los intereses geopolíticos e ideológicos nacionales, se han sobre puesto al cuestionar si se debe o no dar la ayuda, y en qué condiciones otorgarla.

Además, el fenómeno del encierro voluntario, autoimpuesto, forzado u ocasional, en compañía de las medidas de seguridad y salubridad que cada familia nuclear adopta al interior de sus respectivos grupos domésticos, han venido a desarrollar nuevas prácticas para la interacción, cada vez más vinculada o supeditada a las redes sociales y los medios masivos comunicación (propios de la revolución digital), formas alternativas de organización social y para la convivencia, pero también se han incrementado los problemas de violencia doméstica, depresión psicológica y la lucha por el espacio y demás recursos escasos entre los vecinos y familiares, resultado de procesos de hacinamientos por largos periodos de tiempo.

El ámbito escolar propio del estudio y de la formación académica (otra forma de trabajo no remunerado en muchos países), tuvo que literalmente frenar las actividades presenciales, para que todas las instituciones, sus niveles educativos y de formación, en compañía de sus programas de estudio, fueran adaptados, replanteados y corregidos, a fin de pasar de manera inmediata a la virtualidad o educación Online. Mención especial, reclaman todos los estudiantes de los niveles de educación o formación básica (infantes de cuatro a 17 años), quienes están más asociados al uso de las redes y los dispositivos electrónicos, pero con el detalle, que el apoyo y guía didáctica la tendrían o la tienen que dar ahora sus padres o tutores.

No obstante, la mayoría de los progenitores no están preparados, dedicados y/o formados para cumplir y suplir las labores docentes, lo que a carrereará nuevas problemáticas sociales y de exigencias en la formación de disimiles niveles académicos. Igualmente, no se puede perder de vista la influencia que tuvo la televisión en la formación del Homo-videns (Sartori, 2010), y la ahora necesaria influencia de la Internet (como un agente no-clásico, Morin-Delgado, 2016), pero que ha tomado una mayor relevancia en el tiempo que lleva el resguardo por seguridad de salud.

A partir del contexto anteriormente esbozado “la nueva realidad”, y que ya no es extraña para ninguno de los lectores, la presencia del Sars-Covid19 también ha provocado que se comience a cuestionar algunos de los viejos problemas y paradigmas que ya se daban por concluidos y solventados en varias de las ciencias disciplinares, por ejemplo: a) El viejo debate sobre la relación dicotómica entre la naturaleza y la cultura; b) El derecho humano a la explotación de la naturaleza, a partir del empleo de la ciencia, c) La supuesta reducción de las relaciones e interacciones sociales, a razón de la era y revolución digital, d) El antropocentrismo fomentado por la era moderna y posmoderna, entre otros muchos debates contemporáneos. Siendo algunos de los ejemplos, de la aún vigente revolución paradigmática como motor del desarrollo científico e investigativo, que en su momento sugirió Kuhn (1978) y que recupera Pérez Tamayo (2014).

El punto es, que para poder analizar las múltiples realidades y dimensiones de los actuales contexto glo-cales, se requiere volver a revisar los viejos paradigmas, afirmaciones y demás apuestas teóricas que ya se daban por corroboradas y aceptadas, así como establecer nuevas preguntas en contextos de los viejos problemas, pero también es necesario hacerse consciente de las propias cegueras y limitantes de nuestro propio conocimiento. Así como, el reconocimiento del error y la reparación de los daños teóricos que se hayan formulado, en contextos previos a la pandemia.

No obstante, no basta con las buenas intenciones para lograrlo, aunque verdaderamente se necesitan, sino que se requiere del trabajo colaborativo de grupos impares interdisciplinarios y el acceso a prácticas y metodologías transdisciplinarias (Rivera, 2021 y 2021b). Las cuales, estén supeditadas a las herramientas de análisis de contenido, como son: los diálogos-debate, los marcos epistémicos, los diálogos de saberes, los diálogos epistémicos comunes, la arqueología de saberes, entre muchas otras, así como el desarrollo de prácticas investigativas que recurran o recuperen varias de las anteriores, a fin de que sean los parámetros teóricos-metodológicos que permitan la construcción y sostén de los isomorfismos que requiere el nuevo lenguaje de investigación no disciplinar. Sin olvidar, el necesario poliglotismo científico en el desarrollo de investigaciones que acojan alguna de las propuestas teóricas de la complejidad, como son: las ciencias de la complejidad, el pensamiento complejo, las lógicas no-clásicas, la teoría de sistemas y la teoría del caos, entre otras.  

El camino que la incertidumbre de la evolución de las especies (incluida la humana), y que está manifiesta en la selección natural que nos ha detonado la pandemia.  Reclama el volver a cuestionar y revisar viejos y nuevos paradigmas, como parte de los motores de las revoluciones científicas. El camino sigue siendo largo, pero como diría un viejo proverbio de Lao-Tse: “Un viaje de mil millas, comienza con un primer paso”.

 

Referencias:

Andrade Salazar, J A. y Rivera Pérez, R. (2019). La investigación: Una perspectiva relacional. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3384

Bourdieu, P. y Passeron, J-C. (2012). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. México: Siglo XXI.

Carroll, L. (2015). Alicia a través del espejo. México: Editores Mexicanos Unidos

Kuhn, T. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica

Morin, E. y Delgado Díaz, J. C. (2016). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Pérez Tamayo, R. (2014). La revolución científica. México: Fondo de Cultura Económica.

Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres. España: Taurus

Rivera Pérez, R. (2021b). La importancia de la interdisciplinariedad, una reflexión contemporánea [Mensaje en un Blog]. Recuperado de https://reflexiones-ciencia.blogspot.com/2021/03/la-importancia-de-la.html

Rivera Pérez, R. (2021). Posibles orígenes de algunas de las ideas que cambiaron el rumbo de la ciencia contemporánea [Mensaje en un Blog]. Recuperado de https://reflexiones-ciencia.blogspot.com/2021/01/posibles-origenes-de-las-ideas-que.html

Rivera Pérez, R. (2020b). Cambios de paradigma, fronteras y pandemia en el Siglo XXI. CIEG, Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (Barquisimeto – Venezuela), (46), 195-211. Recuperado de: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.46(195-211)%20Rivera%20Perez,%20Roberto_articulo_id696.pdf

 Rivera Pérez, R. (2020). La neguentropia en el proceso de la evolución humana. En M. V., Nava Avilés. Complejidad y transdisciplinariedad. Ciudad de México, México: Castellanos Editores. Recuperado de: https://cafge.files.wordpress.com/2017/05/2020-complejidad-y-transdisciplinariedad.pdf

Rivera Pérez, R. (2019). La complejidad: Límites y desafíos en la investigación contemporánea. En R., Rivera Pérez, R. y J. A., Andrade Salazar, Coord.  Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar. Colombia: CLACSO-MMREM-KAVILIEANDO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf

Sartori, G. (2010). Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Punto de lectura.

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HOMENAJE A EDGAR MORIN: POR UN SIGLO DE EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y REFLEXIONES

  Roberto Rivera Pérez “Tenemos la mala costumbre de pedirle al método una receta. Ahora bien, solo las pequeñas metodologías dan recetas. Un método es un viático para pensar solo, para correr los riesgos inevitables de todo pensamiento” (Morin, 1984). Edgar Nahoum (08 de julio 1921), mejor conocido como Edgar Morin, se ha caracterizado por ser un libre pensador, filósofo, antropólogo, sociólogo y luchador político. Heredero y protagonista de participaciones y demás acciones como ex miembro del que era el partido socialista francés, miembro de la resistencia francesa durante la ocupación nazi en contextos de la Segunda Guerra Mundial y editor de periódicos de resistencia en el mismo periodo, así como merecedor de varios doctorados honoris causa en el ámbito internacional. No obstante, es más reconocido por ser el precursor principal del paradigma del Pensamiento complejo, apuesta teórico-metodológica que se postula como una de las propuestas que integran las teorías de la complej

ARREGLARSE PARA SALIR …¿UN VERDADERO DESEO FEMENINO?

  Roberto Rivera Pérez Una de las características de la humanidad han sido sus constantes intentos por establecer constructos sociales como una alternativa para comprender, organizar, administrar y justificar el orden del por qué las cosas son así, y no de otra manera. Entre los constructos sociales más importantes de los que se pueden enunciar, se encuentran: la noción del espacio-tiempo, el género, el cuerpo, la nación, la cosmovisión, la patria, las clases sociales, entre otras. Sin embargo, para hablar sobre las características de la construcción del cuerpo, éste se debe entender como un constructo social que está identificado por un nombre propio y vinculado a una estructura familiar e institución específica, en la cual se le enseñará la dicotomía masculino/femenino y se le hará partícipe del rol que jugará toda su vida a razón de su fisiología. Sea cual fuere su género (otro constructo social), el cuerpo debe ser cuidado, adornado para salir al espacio público, cumplir y evit

LES INVITO... REFLEXIONES PARA LAS NUEVAS GENERACIONES Y LAS QUE AÚN TENGAN ESPÍRITU DE JUVENTUD

  Roberto Rivera Pérez Mis estimadas y estimados Un muy cordial saludo a cada uno de ustedes, les confieso que al igual que Ernesto Sabato: “Creo en los cafés, en el diálogo, creo en la dignidad de la persona, en la libertad” (2013), y por ende haciendo uso de mi libertad, el día de hoy les hablo como un libre ciudadano, miembro de la sociedad civil de México, pero también de América Latina. Quienes hemos sido marcados por la historia de los atropellos cometidos desde la conquista española en el siglo XVI, seguida de los diversos movimientos que acontecieron en nuestras diferentes latitudes, y todo por la lucha del derecho justo a la libertad de expresión, de pensamiento, de cátedra, de creencia y de opinión escrita. De ahí que invito a todos los infantes y demás jóvenes de todas las edades, a que estudien e investiguen sobre la historia de su propio país, a fin de comprender cuáles fueron los errores que se han cometido a lo largo de su propia historia nacional, para que no se v