Ir al contenido principal

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DE UNA TESIS DE GRADO

 


Roberto Rivera Pérez.

 

Regularmente los aportes científicos, tales como: los informes, artículos, los capítulos de libros, libros, los ensayos y las tesis de grado, sugieren una serie de estructuras argumentativas “convencionales”, las cuales han sido acordadas e instauradas por los disimiles cuerpos académicos, grupos colegiales, las instituciones y demás centros de investigación, donde la diferencia entre cada uno de los anteriores, se manifiesta en la profundidad de los contenidos y argumentaciones, la explicación exhaustiva de los resultados, aportes y propuestas, y obviamente el formato para la presentación que institucionalmente se ha convenido, acordado y acogido.

Conocedor de lo anterior, me permito expresar la siguiente estructura descriptiva, la cual podría ayudar o facilitar una orientación para todos aquellos que están elaborando una tesina o una tesis a todos los niveles académicos, es decir desde la licenciatura (o pregrado) hasta el grado doctoral, y quizá también a quien desee redactar un artículo científico o un capítulo de libro, aunque ciertamente deberá tomar en cuenta otras estructuras y formatos para estos dos últimos. Debo enfatizar, que la organización que más adelante se develará, solamente será posible acogerla una vez que se haya aprobado el protocolo o anteproyecto de investigación, y no antes del mismo.

Asimismo, la mencionada distribución no es inamovible y mucho menos podría dar lugar a la certeza epistémica y argumentativa, pero ayuda a tener elementos para facilitar la comprensión y explicación de los capítulos centrales de una tesis.

¡Comenzamos!

 

Título de la tesis

Se sugiere una extensión máxima de 15 palabras, debe ser concreto, pero atrayente. Por lo regular el título se origina desde el objetivo general, por ende debe estar matizado desde el protocolo de investigación

 

Síntesis

Se caracteriza por tener una extensión máxima de una página en el interlineado y el tipo de letra previamente establecido por las instituciones. Es en esta sección, que se relatan los aportes científicos, logros y demás éxitos que surgieron de manera original e innovadora en la investigación.

Dadas sus cualidades y contenidos, se sugiere redactarla después de haber escrito las conclusiones e introducción del manuscrito final, y no antes. Además, no se debe confundir la síntesis con un resumen, por lo que se sugiere ver tutoriales en YouTube que manifiesten la diferencia entre uno y otro.

 

Índice

Estructura que enuncia o enlista los títulos y numerales de cada uno de los capítulos, apartados y los subapartados, así como el paginado que incluye toda la tesis, pasando por las conclusiones, recomendaciones, las referencias y los anexos.

Hasta que la tesis no esté concluida, el índice es completamente moldeable a las necesidades de la investigación y la explicación.

 

Introducción

Se transcribe justo después de haber terminado de redactar las conclusiones y recomendaciones de la tesis (en caso de que así se consideren). Se caracteriza por la ausencia de citas textuales, paráfrasis o desarrollos teóricos, pero es posible colocar un epígrafe. Además de que se debe enunciar el planteamiento del problema completo (la pregunta problema, su hipótesis o supuesto investigativo, el objetivo general y los objetivos específicos, mismo que tuvo que haber sido aprobado en el protocolo de investigación). Asimismo, se sugiere presentar un resumen sencillo, pero contundente de cada uno de los capítulos que integran la tesis, excepto de las conclusiones, las cuales solamente enuncian su existencia en el documento.

Debo enfatizar que las investigaciones vinculadas con las ciencias humanas y sociales, también pueden llevar hipótesis o supuesto investigativo, pues al final es una respuesta tentativa a la pregunta problema central de la investigación. Detalle que se trabaja y corrige desde el protocolo de investigación o anteproyecto.

 

Capítulo 1: Marco teórico

Este acápite se puede considerar como el hijo directo del estado de arte de un protocolo o anteproyecto de investigación, y que ahora será el espacio idóneo en donde se manifiestan las fronteras teóricas y conceptuales que apoyarán a la tesis y la formulación del sostén teórico argumentativo, ya que se podrá manifestar abiertamente cuál es la corriente teórica, escuela del pensamiento o paradigma que será acogido para el desarrollo de la indagación.

Se caracteriza por el uso recurrente, más no excesivo de citas textuales (cortas y largas en el formato de citado elegido o previamente establecido), reduciendo al máximo el uso de paráfrasis, e inversamente también debe ser un espacio para el debate teórico argumentativo entre los autores que participan, así como la manifestación pública de la postura del autor. Se sugiere el acoger y utilizar alguna o varias de las herramientas para el análisis de contenidos, tales como: diálogo-debate, arqueología de saberes, marcos epistémicos, diálogo de saberes, anarquía epistémica, diálogos epistémicos comunes, entre otros, a fin de fomentar la discusión y la reflexión teórica entre los autores que se están invitando a manifestarse en el manuscrito –como ya se había señalado-.

Asimismo, los autores puede encontrar y manifestar puntos de coincidencia teórica entre ellos, pero también se valúa tanto la resolución de las divergencias epistémicas que se identifiquen, así como el formular las definiciones de las categorías centrales de la investigación (específicamente las que se exhiben en el objetivo general y el título de la tesis).

No se debe olvidar que el ejercicio teórico reflexivo que se hace en este capítulo, puede ser extensivo a otras secciones de la tesis

 

Capítulo 2 Marco metodológico

En este acápite se desarrolla el cómo es que se lleva  a cabo  la investigación (las fases, etapas y elementos necesarios para el acercamiento a una diminuta parte de una realidad de múltiples dimensione y niveles). Por lo anterior, es necesario el desarrollo de los siguientes elementos de forma argumentada (en modalidad ensayo), y no como un listado.

Señalar la metodología que acogerás para tu investigación, es decir: la forma en que se enfocan y se pretende sugerir una respuesta al problema identificado, pudiendo ser del ámbito disciplinar, multidisciplinar, pluridisciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar.

Una vez determinada la metodología, se debe manifestar el enfoque investigativo, como: cualitativo, cuantitativo, mixto, teórico, etcétera.

La redacción de este capítulo requiere manifestar y enfatizar en la fundamentación de análisis teórico, es decir se debe explicar y clarificar qué corriente del pensamiento creativo e investigativo será usado para la recepción de los resultados, cómo se relaciona y por qué es de importancia para esta investigación, por ejemplo: la fenomenología, el interaccionismo simbólico, teoría fundamentada, la teoría de cuerda, la del caos, de fractales, teoría multihilos, el pensamiento complejo, la escuela de Frankfurt, etc.  Lo que permitirá establecer una vinculación o conexión entre el capítulo del marco teórico con el metodológico.

También se deben enunciar las técnicas para la investigación, tales como: documental, bibliográfica, investigación-acción, Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), triangulación de datos, uso de software especializado. Así como explicar y clarificar el cómo es que serán utilizadas.

E inmediatamente después se deben enunciar los instrumentos que serán utilizados, así como una breve explicación del cómo es que se utilizan y del por qué fueron elegidos. Tales como: grupo focal, entrevista, cuestionario, softwares especializados, observación directa-participante, diario de campo, video, evidencia fotográfica, etc.

 

Capítulo 3 y subsecuentes…

A partir de este capítulo la tesis se enfocará en denotar la interrelación entre la teoría, la metodología, la exposición de los contextos y los resultados obtenidos. Asimismo, los capítulos subsecuentes serán el espacio idóneo para comenzar a sugerir aportes e innovaciones teóricas, metodológicas o ambas, hasta llegar a las conclusiones.

Algunos consejos: a) Mantener constante comunicación con el asesor / tutor y presentar una maqueta descriptiva de los contenidos de los capítulos que integrarán la tesis; b) Recurrentemente formulen comentarios que relacionen capítulos anteriores con los que están desarrollando, por ejemplo: como se observó en el capítulo 1 o como se enunció en el apartado 2.3; c) Concluyan cada capítulo con un resumen general de entre una a 05 páginas como máximo, en donde enfaticen los elementos, las ideas, categorías y las posturas que desean enfatizar al lector. El último párrafo de cada uno de estos resúmenes debe ser una reflexión o comentario vinculado con el comienzo del siguiente capítulo.

 

Conclusiones

Centran su atención en recalcar los aportes, resultados y demás logros de la investigación, además de manifestar el cómo y en qué parte concreta de la tesis se fue atendiendo cada uno de los objetivos específicos de la tesis.

 

Recomendaciones

Opinión del investigador sobre la temática que ha analizado y el cómo es que se puede mejorar el contexto que investigó.

 

Referencias

Análogo al formato de citado que se ha utilizado para la tesis, solamente se mencionarán o incluirán los documentos que están directamente citados o mencionados en cualquiera de los capítulos de la tesis.

 

Anexos

Información que complementa y ejemplifica aspectos concretos de la investigación, se sugiere no hacer disertaciones teóricas en estos campos.

 

Esperando que estos breves y sucintos acercamientos, puedan apoyarte en la redacción de tu tesis final.

 

Referencias

Andrade Salazar, J. A. y Rivera Pérez, R. (2019). La investigación una perspectiva relacional. Colombia: Areandina.

Dieterich, H. (2016). Nueva guía para la investigación científica. México: Orfila.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplina. Manifiesto. México: MMREM.

Pérez Tamayo. R. (2015). La serendipia. Ensayos sobre ciencia, medicina y otros sueños. México: Siglo XXI.

Rivera Pérez, R. (2021). Una propuesta más para el reencuentro disciplinar: diálogos epistémicos comunes. En Nava Avilés, V. Enfoques y construcciones de la investigación educativa en estudios de Posgrado. México: Castellanos Editores-ENS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOMENAJE A EDGAR MORIN: POR UN SIGLO DE EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y REFLEXIONES

  Roberto Rivera Pérez “Tenemos la mala costumbre de pedirle al método una receta. Ahora bien, solo las pequeñas metodologías dan recetas. Un método es un viático para pensar solo, para correr los riesgos inevitables de todo pensamiento” (Morin, 1984). Edgar Nahoum (08 de julio 1921), mejor conocido como Edgar Morin, se ha caracterizado por ser un libre pensador, filósofo, antropólogo, sociólogo y luchador político. Heredero y protagonista de participaciones y demás acciones como ex miembro del que era el partido socialista francés, miembro de la resistencia francesa durante la ocupación nazi en contextos de la Segunda Guerra Mundial y editor de periódicos de resistencia en el mismo periodo, así como merecedor de varios doctorados honoris causa en el ámbito internacional. No obstante, es más reconocido por ser el precursor principal del paradigma del Pensamiento complejo, apuesta teórico-metodológica que se postula como una de las propuestas que integran las teorías de la complej

ARREGLARSE PARA SALIR …¿UN VERDADERO DESEO FEMENINO?

  Roberto Rivera Pérez Una de las características de la humanidad han sido sus constantes intentos por establecer constructos sociales como una alternativa para comprender, organizar, administrar y justificar el orden del por qué las cosas son así, y no de otra manera. Entre los constructos sociales más importantes de los que se pueden enunciar, se encuentran: la noción del espacio-tiempo, el género, el cuerpo, la nación, la cosmovisión, la patria, las clases sociales, entre otras. Sin embargo, para hablar sobre las características de la construcción del cuerpo, éste se debe entender como un constructo social que está identificado por un nombre propio y vinculado a una estructura familiar e institución específica, en la cual se le enseñará la dicotomía masculino/femenino y se le hará partícipe del rol que jugará toda su vida a razón de su fisiología. Sea cual fuere su género (otro constructo social), el cuerpo debe ser cuidado, adornado para salir al espacio público, cumplir y evit

LES INVITO... REFLEXIONES PARA LAS NUEVAS GENERACIONES Y LAS QUE AÚN TENGAN ESPÍRITU DE JUVENTUD

  Roberto Rivera Pérez Mis estimadas y estimados Un muy cordial saludo a cada uno de ustedes, les confieso que al igual que Ernesto Sabato: “Creo en los cafés, en el diálogo, creo en la dignidad de la persona, en la libertad” (2013), y por ende haciendo uso de mi libertad, el día de hoy les hablo como un libre ciudadano, miembro de la sociedad civil de México, pero también de América Latina. Quienes hemos sido marcados por la historia de los atropellos cometidos desde la conquista española en el siglo XVI, seguida de los diversos movimientos que acontecieron en nuestras diferentes latitudes, y todo por la lucha del derecho justo a la libertad de expresión, de pensamiento, de cátedra, de creencia y de opinión escrita. De ahí que invito a todos los infantes y demás jóvenes de todas las edades, a que estudien e investiguen sobre la historia de su propio país, a fin de comprender cuáles fueron los errores que se han cometido a lo largo de su propia historia nacional, para que no se v